Estudio de Situación Sector Vitivinícola Comunidad de Madrid

En el año 2024 la Comunidad de Madrid, llevada por lo cambios en el sector vitivinícola, decide llevar a cabo un profundo estudio del sector vitivinícola. El objetivo de este estudio, que confía a MAD&WINE by Madison MK, es recoger la información real sobre el estado del sector desde dos puntos de vista: la elaboración del vino (incluyendo la viticultura llevada a cabo en la Comunidad) y la distribución de los vinos de Madrid dentro y fuera del territorio. Entender los retos, fortalezas y debilidades a las que se enfrentan las bodegas madrileñas ayudará a crear estrategias de promoción alineadas con la realidad del sector.

Desde MAD&WINE, con los 30 años de experiencia acumulada de la mano de Madison MK nos permite hacer una recogida exhaustiva de la información necesaria para comprender la situación actual, y crear con ello recomendaciones para mejorar la promoción, la percepción y el posicionamiento de la marca de los vinos madrileños, sentando las bases para la creación de un sector fuerte, sostenible y con capacidad de capear las fluctuaciones de este maravilloso sector.

El planteamiento de este Estudio de Situación recorre los siguientes puntos.

1. Análisis de Marca: Se evalúa la percepción de la marca de los vinos de la Comunidad de Madrid tanto a nivel , nacional como internacional, identificando los atributos distintivos para crear la estrategia de posicionamiento de la marca frente a competidores regionales e internacionales.

2. Grado de Industrialización del Sector: Se analiza el nivel de desarrollo industrial en las bodegas de la Comunidad de Madrid, considerando la capacidad de producción, tecnología utilizada, y procesos de calidad implementados. este análisis incluye procesos de viticultura así como de elaboración.

3. Nivel de Digitalización: Se estudia el grado de digitalización de las bodegas de la Comunidad de Madrid, incluyendo la presencia en línea, uso de tecnología enológica avanzada, y adopción de herramientas de marketing digital. Como no puede ser de otra manera, se tiene en cuenta de la misma manera el grado de digitalización del Consejo Regulador Vinos de Madrid.

4. Reputación de Marca: Se evalúa la reputación de la marca de los vinos de la Comunidad de Madrid en términos de reconocimientos, premios, y percepción en el mercado nacional e internacional entre los agentes más destacados del sector vitivinícola.

5. Capacidad de Internacionalización: Es importante analizar la capacidad y estrategias actuales en materia de internacionalización de los vinos de la Comunidad de Madrid, incluyendo el posicionamiento en mercados exteriores y la adaptación a las demandas globales.

6. Estado de Comercialización del Producto: Se analiza en profundidad la efectividad de las estrategias de comercialización actuales, canales de distribución utilizados, y relaciones con distribuidores nacionales e internacionales, que ayuden a comprender a los consumidores de los Vinos de Madrid. Entender su consumo o ausencia de ello nos permite diseñar una estrategia optimizada.

El nivel de análisis de este Estudio permitirá a la Dirección General de Reequilibrio Territorial de la Comunidad de Madrid diseñar propuestas y ejecutar acciones que impulsen el reconocimiento y consumo de los vinos de la comunidad. Labor imprescindible para poder apoyar el desarrollo de las zonas rurales de la periferia de la capital. Ayudar a crear «Pueblos con vida«.

Comparte esta noticia

Descubre cómo podemos ayudarte a crecer